miércoles, 25 de abril de 2018

Diferencia entre denotar y connotar.

Repaso de Composición. CUA 2.

En el examen, según se nos aconseja en el blog fotorama2.blogspot.com, cuando me piden que analice la composición de una imagen debería:

1.- Hay que señalar en la imagen el centro o centros de interés de la imagen, numerándolos según su importancia visual con un círculo resaltado.
2.- Dibujar con líneas las direcciones visuales. Utilizar dos colores diferentes para distinguir entre direcciones visuales de escena (inducidas, representadas) y de lectura.
3.-
Dibujar las diagonales de fuerza y de interés a ver si hay direcciones visuales sobre ellas (o paralelas a ellas), ya sean inducidas o representadas
4.- Dibujar el esquema de tercios y observar si la composición se basa en él. Los cuatro puntos centrales suelen ser zonas calientes donde se sitúan centros de interés. Fíjate en si hay formas sobre las líneas o las franjas del esquema también.
5.-  Qué hay sobre el centro visual y el óptico. ¿Coinciden?

6.- En función de los datos obtenidos hay que ver qué principio o principios compositivos cumple la imagen analizada.

  • Simplicidad-complejidad.
  • Armonía-contraste: los elementos son semejantes-monotonía o diferentes-dinamismo.
  • Equilibrio estático (simetría o retículas modulares)  o  equilibrio dinámico (ley del eje o la balanza, ley de compensación de masas).¿Predominan horizontales, verticales o diagonales?
7.- Una vez analizados los aspectos formales de la composición de la imagen, explica qué significados o connotaciones aporta ese tipo de composición al mensaje de la imagen.


___________________________________________________________________________________

  • Para repasar, además de mis presentaciones, aconsejo los siguientes apuntes como resumen:
  • Recordad que en todo análisis tendréis que tener en cuenta:
  1. El soporte.
  2. La estructura: esquemas y leyes empleadas para ordenar las formas. ¿Hay equilibrio? ¿De qué tipo? 
  3. La relación figura-fondo.
Por si no quedan los conceptos claros con mis presentaciones dejo estas también para repasar:










Repaso de lenguaje publicitario.

Completísimo sobre figuras retóricas visuales. Aquí.
Recursos lingÚísticos, procedimientos para crear marcas y figuras retóricas en el lenguaje. Aquí.
Valores añadidos. Enlace.

viernes, 20 de abril de 2018

Prácticas EBAU fin de curso.

Recordad que el esquema que hay que usar y los enlaces a pruebas EBAU están en la pestaña de la página EBAU del blog.

Practiquemos con estas imágenes de otros exámenes.




Pero antes mira estos ejemplos de análisis:

miércoles, 18 de abril de 2018

Prácticas Radio: construcción de una noticia radiofónica.

Con estas dos actividades debe quedar claro cómo radiar una noticia. Úsalas para practicar.
Actividad 1.Construcción de una noticia radiofónica tomando como fuente una información que aparece en un diario.  Enlace al Cnice.
Actividad 2.Construcción de una noticia radiofónica a partir de una serie de ítems que un periodista ha ido anotando mientras asistía a una rueda de prensa.  Enlace al Cnice.

Ejemplos de escaletas y guiones de radio.

domingo, 15 de abril de 2018

CUA 2: grabación de un programa de radio.

Nuestro siguiente reto es poner en práctica lo aprendido sobre la Radio. Y para ello que mejor que grabar un programa.

OBJETIVO:   grabar un magazine de 1 hora y 45 minutos compuesto por bloques asignados a diferentes equipos. Cada uno de estos bloques será grabado, de forma independiente y en directo, para luego usarlo como podcast en los contenidos streaming de nuestra supuesta emisora.

 Veamos los aspectos que deben cumplirse en esta práctica:
  • Cada equipo constará de: 
    • Un director, un técnico de sonido, locutor/es-invitados. Además, puede haber invitados, ajenos al equipo, si así lo requiere la sección.
  • La clase tiene que repartirse y crear los bloques que compondrán el magazine. 

Secciones que hará cada equipo.
Curso 2017-18
  • Cada equipo se encargará por tanto, de crear y producir uno de estos bloques, cuya duración total será de 15 minutos.
  • Cada equipo tiene que dividir su bloque de forma que haya una parte de género informativo y otra de entretenimiento. No obstante, tendrá libertad a la hora de elegir la duración de estas partes. Igualmente será libre la temática dentro de cada sección y su formato.
  • No obstante, obligatoriamente cada equipo cumplirá las siguientes condiciones:
    • Tiene que realizarse una escaleta y un guión literario.  En lugar de estos documentos también sería válido un guión técnico-literario que los refundiera.
    • Se tiene que prestar especial atención al lenguaje: estructura formal, estilo (según target...) radiofónico, ojo con lo cómico, no se permitirán los tacos
    • Tiene que incluirse como publicidad:
      • La cuña publicitaria grabada en el ejercicio anterior y dos de las realizadas por otros equipos.
      • Una cuña de contenido.
      • Una ráfaga.
      • Una mención.
      • Una sección tiene que estar patrocinada.
      • Se valorará positivamente si algún anuncio es de un producto relacionado con una festividad o parte del año importante (rebajas, día de la madre,...).
  •  Tiene que haber interacción con los oyentes vía: telefónica (en directo o en diferido (contestador))  o vía internet.
  • Se tienen que citar las fuentes de las cuales se extrae la información utilizada en las secciones. 
      • Ejemplo: - "Usted declaró en su entrevista de la revista Fotogramas del pasado mes de febrero: " No hago películas por dinero, lo mío es el amor al Arte"."
  • Tiene que ensayarse para ceñirse a los tiempos y coordinarse perfectamente con el técnico.
  • Alguien grabará un vídeo de la realización del programa ya que éste no se puede editar. De ahí la importancia de los ensayos.  
  • Hay que controlar los silencios y aplausos del público si lo hay.
  • Música y sonidos:
    • Buscar (gratuítos) o hacer ruidos para los comentarios, flash sonoros, aplausos, risas, golpes,  teclas de tlf como si se llamara en directo,...)
    • Tendrá que haber:
    • Sintonía del programa, la intro y final del programa. 
    • Careta.
    • Cortinilla-ráfaga para separar y anunciar cada sección (libre de derechos).
    • Colchón sonoro: dependerá del tipo de sección o parte de ella si se decide su uso o no. Por ejemplo, suele haber en las locuciones individuales donde se invita a la reflexión o se busca la empatía. No hay si se hace un editorial "serio", si hay mientras habla el o los locutores y colaboradores si el tono es informal...
    • Elegir canciones para las radiofórmulas de entre las libres de derechos o con permiso para radiarlas sin ánimo de lucro.
Equipo necesario para cada equipo:
  • 1 ordenador que hará de mesa de mezclas.
  • Altavoces si hay público.
  • ¿Mesa mezclas ecualizador?
  • 2 microfonos - teléfonos móviles para la mesa.
  • 2  móviles para grabar el vídeo.

ENTREGAS:
  • En el blog tiene que subirse:
    1. El vídeo de la grabación del programa.
    2. El audio del podcast.
FECHA DE ENTREGA



                                                  -----------------------------------------------------------

Pero antes de empezar aclaremos algunos puntos del trabajo y del tema.


INDICATIVO:
SINTONÍA y CABECERA: 
  • Identificación músical. 
  • Señal sonora generalmente una melodía que marca el comienzo y el final de una espacio radiofónico, y se puede repetir a lo largo del programa. 
  • Sirve para identificarlo entre los demás (función principal). Permite al oyente conocer con una sola audición, qué ha sintonizado.  
  • Muy breve, suele facilitar el titulo del programa o nombre de la emisora o de aquello (sección, etc.) que se pretenda identificar.

ENTRADILLA
CARETA:  
  • Unión del indicativo + sintonía juntos forman la careta del programa, es decir, lo que nos identifica un programa de radio con una forma verbal y musical. 
  • Suele haber una careta de entrada y otra de salida, también careta del programa y emisora.
  • Créditos o títulos fijos: aquellos que van a aparecer en todas y cada una de las emisiones de ese programa.
  • Otros textos: introducción temática, declaraciones, entradillas, etc.
  • Música: que no sea demasiado popular tanto en careta como en sintonía.


REDACCIÓN Y LOCUCIÓN
  • Aunque en nuestro caso va a ser un programa amateur con pocos miembros en cada equipo. ¿Sois conscientes de cuál es el equipo técnico en la Radio? 
  • Audios con errores en la locución. locutortv.es/errores_publicidad_locutores.htm
PROGRAMA RADIOFÓNICO:
       ESCALETA DE UN PROGRAMA O SECCIÓN:
      GUIÓN RADIOFÓNICO:
      • Temática,  género y  formatodel programa:
       Puedes consultar lo explicado en clase en mi presentación.




        • Temática:
          • a) Arte, literatura, teatro y cine.    
          • b) Infantiles.  
          •  c) Ciencia y Tecnología. 
          • d) De fondo y/o educativos. 
          • e) Informativos, programas periodísticos   y/o   deportivos.
          •  f) Musicales. 
          • g) Orientación y Servicio.


        SONIDO  ejemplos y páginas para material:


        RADIO Y PODCAST
        Ejemplos reales

        viernes, 13 de abril de 2018

        Precine y cine mudo. Proyecto grabación de un gag según los primeros tiempos del cine mudo.

        Comenzamos la parte de imagen en movimiento, es decir, del Cine de la materia.
        Como siempre nos vamos a apoyar en presentaciones y visionado de ejemplos. Y, como siempre, dejo enlaces para el que quiera saber algo más o consultar una duda.

        A continuación muestro una serie de documentos o enlaces que van a resultar muy útiles para repasar conceptos en las asignaturas de Cultura Audiovisual de Bachillerato.


        From Josu Garro

        En este documento encontramos información útil para los tres trimestres.

        Para encontrar información pueden venir bien libros o documentos como:


        Enlaces:

        HISTORIA DEL CINE

        Si vamos a hablar de Cine lo lógico es empezar por su creación, la época que se llama Precine a la que sigue la etapa del Cine Mudo.
        Pero la historia de la Cinematografía, o del Cine si abreviamos, tiene unos claros antecedentes. Desde la prehistoria el hombre ha pretendido representar gráficamente el movimiento. Así se comprueba en las pinturas encontradas en las cuevas de Altamira.
                     
                                                                   acidconga.com                           rociomartinezilustracion.blogspot.com
        1. Precine. Enlace.
        2. Cine Mudo. Enlace.
          •  Pdf muy completo con enlaces a vídeos que ejemplifican las distintas corrientes y autores.
        Para ver en casa:
        1. Rebeldes del cine mudo:



        2. El triunfo del cine americano:


        3. La devastación de la guerra:


        Y para calentar motores tres películas de los primeros tiempos del cine que hay que ver.

          cineblog.net
        • Para ver la ficha de la película El acorazado Potemkin (pinchar en el enlace ite.educacion.es)
        Para ver la película debéis pinchar en este otro enlace archive.org
        La película está en imdb.com

        LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

        .                             

        Los géneros cinematográficos se crean a partir del teatro y los espectáculos imperantes en los inicios del siglo XX y siguen evolucionando desde entonces hasta hoy día.
        Veamos un poco de cada uno a través de esta otra entrada del blog. y trazos de películas por géneros aquí.




        El género de fantástico existe desde una época temprana ya que los efectos especiales comenzaron a crearse muy pronto en el cine. Y si de ellos hay que hablar no podemos dejar de mostrar la obra de dos de creadores más importantes: el español Segundo de Chomón y el francés George Melié.





        NOCIONES DE LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO.

        En su inicio las películas se grababan condicionadas por las limitaciones técnicas y siguiendo unos patrones, en cuanto al lenguaje cinematográfico,heredados del hacer del teatro. Pero esto pronto empezó a cambiar.
        Poco a poco los directores ponían en práctica diferentes forma de hacer y dichos avances, eran imitados por otros directores a su vez.

        Repasemos los recursos y elementos narrativos y expresivos que permiten la narración cinematográfica . Éstos son:

        1. La imagen
        2. Unidades narrativas.
        3. Encuadre (planos).
        4. Angulación.
        5. Movimientos de cámara.
        6. La fotografía.
        7. La escenografía.
        8. Recursos para pasar de un plano a otro.
        9. El espacio y el tiempo.

        Enlaces:
        1. y 2.     La imagen y las unidades narrativas. Enlace.
        3.4. y 5.  El encuadre: planos y ángulos. Enlace.Enlace 2.


        _______________________________________________________________________________

        PROYECTO

        Este año planteo dos posibles trabajos como primer corto sobre el cine mudo:

        1. Expresionismo Alemán. Entrada del blog.
        2. Homenaje al cine mudo y al género cómico.
        • Vais a realizar por equipos la grabación de un gag emulando los primeros años del cine mudo. 
        • Su duración no excederá de dos minutos y como mínimo tiene que llegar al minuto.
        • La historia puede ser original o emular una escena de una película ya existente.
        • Solo se admitirá el plano fijo general.
        • La cámara no puede moverse.
        • En el montaje las tomas suelen ser largas.
        • Se puede usar corte o fundido en negro.
        Más información.
          • Claves del cine mudo.
          • Para la música buscad con photoplay music en YouTube.
        • Mira ejemplos de guiones y story boards. Luego cada uno tiene que hacer uno de cada y entregarlo.
        ENTREGA: se trabajará en clase dos semanas. Inicio miércoles 24 de abril. A entregar el 4 de mayo.

        miércoles, 11 de abril de 2018

        Efecto de la Noche Americana en Fotografía y en Cine (tutorial Photoshop).

        Para ilustrar cuales son los oficios del Cine y ver como es el transcurso de una filmación, se ha buscado una película de las que muestra el Cine dentro del Cine. En concreto, hemos estado viendo en clase la película, de 1973, La Noche Americana, dirigida por el director francés F. Truffaut.

        Al hilo de ella, se ha explicado que también es el nombre que recibe un efecto cinematográfico:
        • Éste consiste en grabar una escena nocturna siendo de día para luego, al editar la cinta, pasar un filtro que haga que se vea lo grabado de noche.

        Vía dzoom.com

        • En el caso de la Fotografía, enlazo un tutorial de Photoshop, que aparece en la web dzoom.com,  donde se explica cómo aplicar el efecto a nuestras instantáneas.


        • En el Cine:
        Consejos a la hora de hacer la grabación sobre iluminación,...





        • Con el ordenador:
        Los tutoriales, que explican como aplicar esta técnica a nuestras escenas grabadas, necesitan que se utilicen programas que no tenemos en el Instituto, como es el caso de After Effects. Sin embargo, me consta que lo tiene algunos alumnos. Así que los pongo para ellos o los curiosos.



        Recuperación de SEPTIEMBRE CUA1