jueves, 15 de marzo de 2018

Equipo de filmación y oficios del cine.





Para conocer mejor cómo se muestra el cine a través del cine podríamos ver cualquiera de las 16 películas de las que habla el artículo de Cinemanía del que uso esta imagen.

Hitchcock S. Gervasi. 2012.

En clase vamos a ver en la película La Noche Americana, cuyo nombre da nombre a un conocido efecto cinematográfico. Realizada por el francés F. Truffaut en 1973. Según aparece en la ficha sobre la película en filmaffinity.com, 
su sinopsis es:
 Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. 

Introducción a la película:




Trailer:



Más información sobre el cine dentro del cine en estos artículos:


Los oficios del cine. Vídeo.

Conozcamos mejor algunos de los oficios del cine:



          
La magia en el cine:

______________________________________________________________________

Como recordatorio:
Estándares que se tienen que trabajar dentro de este bloque:
  1. Analiza la visión del mundo del cine en pelis representativas:   La noche americana, El show de Truman, ...
  2. Reconoce las diferentes funciones de los equipos humanos que participan en producciones audiovisuales y multimedia.
  3. Analiza la postproducción, edición y técnicas empleadas en la creación audiovisual.
  4. Analiza la evolución de los efectos en el cine:     
  1. Efectos de Melie: corto y cómo se hizo.
  2. Corto donde se muestres diferentes efectos y evolución:   stop motion en batalla esqueletos argonautas-Tim Burton, croma key....
  3. Noche americana: en qué consiste ese efecto cinematográfico. Ver película.

Una curiosidad:

Cine dentro del cine from filmin on Vimeo.




El Sonido, en 2 CUA.



Al hablar del sonido en el cine tenemos que distinguir entre:
  • Los ruidos.
  • La palabra.
  • La música.
En educomunicacion.es   se nos explica que la música tiene dos funciones principalmente.
1. Función rítmica

  • La música se emplea como contrapunto de la imagen.
  • La duración de la imagen y de la frase musical son exactas.
    •   Reemplazar un ruido real.
    •   Resaltar un movimiento de un elemento de la acción.

2. Función dramática

  • La música se emplea como un elemento que puede ser útil para que el espectador comprenda el significado de la acción.
En la película El Exorcista, el director William Friedkin incluyó técnicas subliminales visuales y auditivas para reforzar los efectos emocionales provocados por la película. En la banda sonora de la película, se pueden escuchar enjambres de abejas, gruñidos de cerdos que son degollados, rugidos de león y maullidos de gatos, además de que entre los fotogramas de la película se incluyó una máscara de la muerte.

Cualidades del sonido:
Nivel: la amplitud de las vibraciones a través del aire produce la sensación de mayor o menor nivel (volumen). En el cine se manipula constantemente el nivel del sonido para dar mayor protagonismo a unas acciones o personajes, para diferenciar las distancias físicas y para crear tensión y asustar al espectador.

Timbre: describe la textura del sonido dando una cualidad tonal. Fundamentalmente, se hacen variaciones tonales en cuanto a la música y la banda sonora del film.

Tono: hace referencia a la frecuencia de las vibraciones. Juega un papel fundamental a la hora de diferenciar objetos entre sí por sus características, música y diálogos.
Nivel, timbre y tono interactúan para definir la textura de sonido de una película y permiten diferenciar los sonidos de la misma. Así mismo, se puede diferenciar, por ejemplo, las voces de los distintos personajes.

Dimensiones del sonido: 
El sonido ocupa una duración determinada dentro del filme, se puede relacionar con la fuente de una manera más o menos fiel, transmite las cualidades del espacio en el cual se desarrolla la acción y está relacionado con los elementos visuales del lugar que se muestra. 

Ritmo: ha de existir una concordancia entre el ritmo del montaje, los movimientos y acciones en cada una de las imágenes y el sonido, compaginando ritmos visuales y auditivos. También se puede jugar con el contraste del ritmo entre la imagen y el sonido para crear efectos inesperados, utilizando la voz en off, combinando diferentes músicas para crear efectos misteriosos... El ritmo a lo largo de una película puede cambiar constantemente.

Fidelidad: hace referencia al grado en el que el sonido es fiel a la imagen que se muestra en pantalla. Tal vez el sonido que se percibe no pertenezca realmente a la fuente que estamos visionando, pero se acepta como verosímil por su credibilidad. Podemos alterar esta fidelidad fundamentalmente para crear efectos cómicos.

Espacio: el sonido procede de una determinada fuente, por tanto, tiene una dimensión espacial. Si el sonido procede de la fuente que aparece en pantalla hablamos de un sonido diegético. Si por el contrario procede de una fuente totalmente externa a lo que se nos muestra, estaremos hablando de un sonido no diegético.

Tiempo: se puede representar el tiempo de diferentes formas, ya que el tiempo de la banda sonora puede concordar o no con la imagen. Hablamos de un sonido sincrónico cuando este está sincronizado con la imagen y lo oímos a la vez que aparece la fuente sonora que lo produce. Para obtener efectos mas imaginativos, se puede utilizar un sonido asincrónico que no case con la imagen.
                                                                                                                     Estracto sacado de wikipedia.org

martes, 6 de marzo de 2018

Prácticas con Photoshop. Efectos 2: doble exposición CUA1

Continuamos nuestras prácticas de retoque y edición digital con un trabajo sencillo y efectista:  la doble exposición.
  • Según aparece en la web dzoom.org.es "La exposición múltiple es una técnica fotográfica que empezó a utilizarse en la fotografía analógica, consistente en exponer varias veces sobre el mismo negativo, sin pasar al siguiente. Lo más común era hacerlo dos veces, lo que se denomina doble exposición, y sobre eso nos vamos a centrar".
    • Al final de esta página viene escrito un tutorial. 
    • Se recomienda virar a escala de grises el autorretrato.
PRÁCTICA
  • Realizar un autorretrato psicológico con la ayuda de la doble exposición.
    • Tiene que mostrar alguna cualidad o rasgo de la personalidad del retratado.
    • Puede ser autorretrato o retrato de alguien cercano. 
    • La foto del retrato tiene que haberla tomado cada alumno.
    • El retrato debe tener un fondo blanco.
    • La imagen superpuesta no es necesario que sea hecha por vosotros.
  • Como aproximación hacer una prueba siguiendo este videotutorial:


En síntesis los pasos a seguir son:
  1. Abrir el archivo con la foto con fondo blanco.
  2. Duplicar la capa por seguridad (Ctrl + J).
  3. Creo una nueva capa al ir a Ajustes (en Imagen, en el cuadro de capas se pulsa abajo, en el icono del círculo en B/N o en el cuadro lateral de ajustes) y seleccionamos mapa de degradado. En nuestra versión de Photoshop aparecera una barra con un degradado del celeste al rojo.Al pinchar sobre la flecha que tiene en el lateral esa barra, se abre un cuadro en el que encontramos el degradado que va de negro a blanco, que seleccionamos.
  4. Seguidamente creo una otra capa en Ajustes (o círculo B/N en capas) y selecciono brillo y contraste (brillo -12 y contraste 100%).
  5. Ahora toca seleccionar la el archivo con la imagen que quiero como textura de fondo. Para ello, en Archivo pulso sobre colocar, selecciono el archivo y doy a colocar.
  6. Se verá esta nueva imagen superpuesta a la anterior. Tengo que ajustarla a la imagen principal según la superficie que quiero que se vea con la textura. 
  7. Una vez ajustada acepto pulsando sobre la marca V visto (que se situa arriba, a la derecha, por encima de la barra gris oscura de los archivos abiertos).
  8. Para fusionar ambas imágenes me vos al cuadro capas lateral. Allí hay una barra en la que se le Normal. Si la despliego veré Tramas. Pulso sobre ella.
  9. Puedo regular la opacidad si veo que la textura se ve mucho o poco. Para ello, también en el recuadro capas, selecciono el % en opacidad.

  • Para la práctica definitiva tenéis que seguir uno de estos videotutoriales:


  • Más complicados:




 

EXTRA

Tema: la Radio. 2ª CUA BTO

Nos adentramos en el bloque   del temario "Los Medios de Comunicación Audiovisual"   y lo hacemos a través de un medio de comunicación de masas que llegó a los hogares mucho antes que la Televisión. Se trata de la Radio.

HISTORIA DE LA RADIO
 En primer lugar debemos conocer cómo se inventó y cual ha sido su evolución.

1.    Descubrimientos que la hicieron posible y primeros hitos:


  • Una curiosidad.

 

  • Ejemplo de la repercusión de la radio en las personas debido a su cercanía y credibilidad: la retransmisión de la Guerra de los Mundos.   

 


GÉNEROS RADIOFÓNICOS

 GÉNEROS
  • Periodísticos: editorial, crónica, reportaje, opinión..
  • Musicales: folclórico, popular, académico,…
  • Literarios: novela, cuento, poesía,…
  •  

  
 FORMATOS RADIOFÓNICOS 
  • Por temática: 
      • a) Arte, literatura, teatro y cine.    
          • b) Infantiles.  
          •  c) Ciencia y Tecnología. 
          • d) De fondo y/o educativos. 
          • e) Informativos, programas periodísticos y/o deportivos.
          •  f) Musicales. 
          • g) Orientación y Servicio.
         
      • Radio revista, 
      • Documental, reportaje, 
      • Charla, entrevista. 
      • Variedades con múltiples secciones dentro: entrevista a invitado, coloquio entre integrantes del equipo habitual ( noticias de actualidad serias o rosillas (no amarillas)), últimos estrenos cine-teatro, el tiempo, sorteo bonoloto, concurso en directo tipo cadena 100, deportes,...
     
  • De opinión:
    • Tertulia 
    • Debate
    • Editorial
    • La firma de : El programa de, El telegrama de, La opinión de.
  • Con información mas extensa este otro vídeo:


  • PARRILLA 


 OFICIOS DE LA RADIO

 
  1. Productor de radio.
  2. Locutor.
  3. Musicalizador.
    Movileros.

LOS PLANOS RADIOFÓNICOS

MONTAJE RADIOFÓNICO. 

  • Técnicas. Web del Cnice. Enlace. 

    • Simular el movimiento y la dirección dentro del espacio radiofónico. Enlace.


EL TIEMPO Y LA NARRACIÓN EN LA RADIO.

PROGRAMA RADIOFÓNICO:

GUIÓN 

Características:

  1. No puede ser improvisado, porque se busca la credibilidad (todo leído), hay que creerse lo que se lee. En la radio: sujeto, verbo, predicado noticia, hay que evitar la linealidad. 

  2. Recoge los detalles necesarios para la realización de su contenido. Los textos de las locuciones, recursos sonoros y las instrucciones técnicas para el control.
  3. Tampoco se debe abusar de las numeraciones, si se habla de la bolsa pues sí (pero se tiende a redondear).

Tipos de guión:

  1. Guión de continuidad: escrito que recoge, con todos los detalles necesarios para su realización, el contenido de un programa de radio. Incluye textos de las locuciones del presentador, fuentes de sonido externas (conexiones, unidades móviles, etc.), recursos sonoros y las instrucciones técnicas para el control. 

  2. Guión de boceto: el boceto son pequeños boletines informativo de 3 o 4 minutos hora de entrada y hora de salida.

Tipos de guión explicados en la web del Cnice: recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque5/pag7.html


INDICATIVO:
Ejemplos de indicativos, presentaciones y jingles. locutortv.es/indicativos.htm
SINTONÍA y CABECERA:  
Identificación musical. Señal sonora generalmente una melodía que marca el comienzo y el final de una espacio radiofónico, y se puede repetir a lo largo del programa.

Sirve para identificarlo entre los demás (función principal). Permite al oyente conocer con una sola audición, qué ha sintonizado.
Muy breve, suele facilitar el titulo del programa o nombre de la emisora o de aquello (sección, etc.) que se pretenda identificar.

CARETA:  
Unión del indicativo + sintonía juntos forman la careta del programa, es decir, lo que nos identifica un programa de radio con una forma verbal y musical.

Suele haber una careta de entrada y otra de salida, también careta del programa y emisora.

  • Créditos o títulos fijos: aquellos que van a aparecer en todas y cada una de las emisiones de ese programa.
  • Otros textos: introducción temática, declaraciones, entradillas, etc.
  • Música: que no sea demasiado popular tanto en careta como en sintonía
ej: https://www.youtube.com/watch?v=BwZ1WcaJXxw
     https://www.youtube.com/watch?v=zqCn53ErUCk

Algunos programas de radio relevantes:


_________________________________________________________________

Para ampliar la información dada:
  1. Historia de la Radio del Canal Historia.
    1. Vídeo 1.                        Vídeo 2                            .Vídeo 3.

  2. Historia de la Radio en España. 

    1924 - 1929      .1926 - 1936.     1931 - 1940 .      1950 - 1965.     1965 - 1975.     1977 - 1992

lunes, 5 de marzo de 2018

Excursión a 7RM. Momentos en la mañana.

Hoy hemos ido a Molina de Murcia para visitar los estudios allí ubicados de Canal / Región de Murcia.
Como la visita era a las 12:00 primeramente hemos aprovechado para realizar una práctica en la que por equipos se ha hecho entrevistas y encuestas a pie de calle. Y, aunque en un principio algunos alumnos estaban algo cortados, el caso es que al final todos los alumnos han participado y creo que disfrutado de la experiencia.
Algunos momentos del día:








Recuperación de SEPTIEMBRE CUA1