Mostrando entradas con la etiqueta Retoque y edición fotográfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retoque y edición fotográfica. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Prácticas con Photoshop. Efectos 2: doble exposición CUA1

Continuamos nuestras prácticas de retoque y edición digital con un trabajo sencillo y efectista:  la doble exposición.
  • Según aparece en la web dzoom.org.es "La exposición múltiple es una técnica fotográfica que empezó a utilizarse en la fotografía analógica, consistente en exponer varias veces sobre el mismo negativo, sin pasar al siguiente. Lo más común era hacerlo dos veces, lo que se denomina doble exposición, y sobre eso nos vamos a centrar".
    • Al final de esta página viene escrito un tutorial. 
    • Se recomienda virar a escala de grises el autorretrato.
PRÁCTICA
  • Realizar un autorretrato psicológico con la ayuda de la doble exposición.
    • Tiene que mostrar alguna cualidad o rasgo de la personalidad del retratado.
    • Puede ser autorretrato o retrato de alguien cercano. 
    • La foto del retrato tiene que haberla tomado cada alumno.
    • El retrato debe tener un fondo blanco.
    • La imagen superpuesta no es necesario que sea hecha por vosotros.
  • Como aproximación hacer una prueba siguiendo este videotutorial:


En síntesis los pasos a seguir son:
  1. Abrir el archivo con la foto con fondo blanco.
  2. Duplicar la capa por seguridad (Ctrl + J).
  3. Creo una nueva capa al ir a Ajustes (en Imagen, en el cuadro de capas se pulsa abajo, en el icono del círculo en B/N o en el cuadro lateral de ajustes) y seleccionamos mapa de degradado. En nuestra versión de Photoshop aparecera una barra con un degradado del celeste al rojo.Al pinchar sobre la flecha que tiene en el lateral esa barra, se abre un cuadro en el que encontramos el degradado que va de negro a blanco, que seleccionamos.
  4. Seguidamente creo una otra capa en Ajustes (o círculo B/N en capas) y selecciono brillo y contraste (brillo -12 y contraste 100%).
  5. Ahora toca seleccionar la el archivo con la imagen que quiero como textura de fondo. Para ello, en Archivo pulso sobre colocar, selecciono el archivo y doy a colocar.
  6. Se verá esta nueva imagen superpuesta a la anterior. Tengo que ajustarla a la imagen principal según la superficie que quiero que se vea con la textura. 
  7. Una vez ajustada acepto pulsando sobre la marca V visto (que se situa arriba, a la derecha, por encima de la barra gris oscura de los archivos abiertos).
  8. Para fusionar ambas imágenes me vos al cuadro capas lateral. Allí hay una barra en la que se le Normal. Si la despliego veré Tramas. Pulso sobre ella.
  9. Puedo regular la opacidad si veo que la textura se ve mucho o poco. Para ello, también en el recuadro capas, selecciono el % en opacidad.

  • Para la práctica definitiva tenéis que seguir uno de estos videotutoriales:


  • Más complicados:




 

EXTRA

jueves, 22 de febrero de 2018

Práctica Photoshop. Efectos 1: pequeños planetas.

En la siguiente práctica vamos a usar un efecto sencillo para crear un pequeño planeta.

RECURSOS
  • Hay que partir de una imagen. Lo ideal es que sea un paisaje y que sea vuestra la imagen. A poder ser una imagen panorámica y mejor si es de 360º. Si no es así, hay que procurar que los extremos casen.
  • Si en el efecto buscamos además que se vea la imagen simétrica habrá que duplicar y invierte horizontalmente la imagen original. 
    • Mira este vídeo para saber como se invierte una foto.


  • En este otro turorial duplicamos e invertimos la copia para lograr hacer un efecto espejo.


  • Relejo en el agua es una variante del efecto espejo.



Para hacer la práctica del Pequeño Planeta, sólo tenéis que seguir las instrucciones de uno de los siguientes tutoriales.




  • Un poquito más complicado.



Estas otras imágenes tienen un efecto similar que se ha aplicado al fondo jugando también con la doble exposición.

04the-ethereal-worlds-of-amr-elshamy
Foto de Amr Elshamy.
Mira cómo la hizo en thedancingrest.com

fotografodigital.com /tutorial-creando-pequenos-planetas/

  • Mira este tutorial para ver cómo se puede hacer algo similar.

 

miércoles, 31 de enero de 2018

Photoshop. Introducción. Ejercicios básicos.

Vamos a adentrarnos en el mundo del retoque de la imagen mediante el uso del programa Photoshop, que tanta ilusión hace a mis alumnos. No obstante, éstos deben recordar que hay programas, mucho más sencillos y gratuítos, para editar fotografías, que se adaptan a las necesidades de parte de sus proyectos.

En clase tenemos una versión CS, algo antigua, que sirve a nuestras necesidades. Lo recuerdo porque a la hora de buscar tutoriales puede que algunas herramientas más modernas no se encuentren.

  • Antes que nada un poco de información respecto a los archivos que vamos a usar.

Photoshop<br />Formatos de archivo<br />Photoshop permite trabajar con múltiples formatos propios y algunos ajenos. En el ...
slideshare.net




 




Soy consciente que ni siquiera utilizando todo el año para aprender a manejar el programa sabríamos todo acerca de él. Así que conformémonos con iniciarnos y tener nociones suficientes, para así poder realizar prácticas fáciles aunque resultonas.
  • Mi recomendación es que cada alumno lea y ponga en práctica lo mostrado en los siguientes tutoriales y videotutoriales, de forma que aprenda a usar las herramientas básicas importantes, qué son las capas y como usarlas, ...
  • Usa en tus prácticas siempre imágenes de uso libre con licencia CC a ser posible. Mira en estos bancos (tines más en la página del blog llamada Programas y tutoriales para imagen fija) :
    • 15 bancos de imágenes gratuítas de alta resolución. dyraz.com

TUTORIALES BÁSICOS
  • Muy básico para dudas sobre las herramientas y funciones básicas:
    •  Curso básico de Adobe Photoshop CS de  aulafacil.com . Cada vez que se carga una de las lecciones, si se pulsa en oir lección (arriba a la derecha) escuchamos las instrucciones que aparecen escritas.
  • También aparecen muy claras y paso a paso las explicaciones en aulaclic.es.


EN VIDEO
 
__________________________________________________________________________________


TAREAS A REALIZAR PARA APRENDER

Utiliza el siguiente documento para realizar las tareas con las que aprender:
  1. Técnicas de selección.
  2. Uso de capas.
  3. Añadir texto. 
Photoshop cs parte1 ejercicios from Eva Sanchez Crespo Romero
 

PRIMERO:                       Realiza la lección 1 sobre técnicas de selección. 

Corresponde a las páginas 2 a 5 de este primer documento.
Para horrarte tiempo te enlazo imágenes que necesitarás, si bien puedes usar otras más a tu gusto.
  1. Rodaja de kiwi https://www.dreamstime.com/green-kiwi-fruit-public-domain-image-free-82964347
  2. Patata https://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photos-potatoe-image4507668 
  3. Patata 2 https://www.pexels.com/photo/yellow-oval-potato-51157/
  4. Zanahoria https://morguefile.com/photos/morguefile/6/carrot/pop
  5. Rodaja de naranja https://www.pexels.com/photo/orange-lemon-fruit-vitamins-52533/ 
  6. Seta http://maxpixel.freegreatpicture.com/Poison-Mushroom-Amanita-Muscaria-Mushrooms-Amanita-2902184 
  7. Melón https://www.pexels.com/photo/green-oval-fruit-161690/ 
  8. Fresa https://www.pexels.com/photo/food-healthy-red-sweet-59945/
  9. Rábanos https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/618dC%2Bxd6KL.jpg 
  10. Rábanos 2 https://i.pinimg.com/736x/1f/7d/65/1f7d65f17ebc8e276580627cff96e28a---days-belle.jpg 
  11. Arándanos https://taw9eelcdn.cachefly.net/media/catalog/product/cache/1/image/519x/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/1/_/1_639_72.jpg 
  12. Pasta http://media.rtl.fr/cache/CC18pEJAmNGqMPvOlTNchg/880v587-0/online/image/2014/1018/7774889237_farfalle-pasta.JPG 
  13. Pera https://www.pexels.com/photo/three-brown-fruits-on-white-textile-800356/ 
  14. Aguacate partido https://www.pexels.com/photo/avocado-close-up-colors-cut-557659/ 

SEGUNDO:   Uso de capas.

 De utilidad para el ejercicio:
  1. Reloj 1 https://www.pexels.com/photo/brass-pocket-watch-pointing-at-5-43-162426/ 
  2. Reloj 2 https://www.pexels.com/photo/accurate-analogue-antique-classic-277322/

TERCERO:    Añadir texto.


OTROS TUTORIALES CON EJERCICIOS BÁSICOS.
Aunque de mucha utilidad, no nos dará tiempo a realizarlos en clase. Así que son para los muy interesados.



sábado, 11 de noviembre de 2017

Nuevo documento y redimensionar con Photoshop.

Para abrir un documento nuevo, vamos al menú   ARCHIVO (etiquetas situada arriba) y seleccionamos   NUEVO.

Se abre el cuadro de diálogo Nuevo y hay que especificar sus características.
  • Nombre:  el que queramos pero mejor no poner puntos para evitar problemas con el sistema operativo Windows.
  • Predefinir.  Dejamos el predeterminado de Photoshop.  
    • Pero si necesito algo concreto selecciono A medida y entre:
      • Papel EEUU
      • Papel internacional.
      • Fotografía.
 Si tenemos necesidades concretas, en ese caso seleccionaríamos Papel Internacional:
  • Tamaño, A3, A4,...
  • Altura  y Anchura: Las dimensiones de un A4 en vertical son:   210mm de ancho      y        297mm de alto.
  • Resolución:  254 píxeles/pulgada para que salga bien impreso.  
    • Para trabajar en el ordenador o con internet se supone que es entre 72 y 96, pero mejor poner 100. 
    • Par imprimir es entre 100 y 300. Ejemplo: 100 pesa 1,34 megabites.
    • Recuerda que, a más resolución la imagen pesa más.
  • Modo color:   RGB.
  • Contenido de fondo:  puede cambiarse más tarde.

Opciones avanzadas:
  • Color  RGB, para trabajar en el ordenador y en internet.
  • Color  CMYK,  para trabajos para la imprenta.
  • Escala de grises, son los mismos colores RGB pero sin saturación de tono.
  • Proporción de pixeles: dejamos píxeles cuadrado.

REDIMENSIONAR

Voy a IMAGEN y allí pulso Tamaño de lienzo. 
Recuerda que: 
  1. Las dimensiones de un A4 en vertical son:   210mm      y        297mm
  2. Como resolución ponemos 254 píxeles/pulgada.




Recuperación de SEPTIEMBRE CUA1