- Página principal
- RECUPERACIÓN de CUA 1º BTO para SEPTIEMBRE
- Cultura Audiovisual 1ºBTO. ÍNDICE de ACTIVIDADES 2017-18 y blogs de los alumnos.
- CUA 1 Teoría
- Cultura Audiovisual 2ºBTO. ÍNDICE de ACTIVIDADES 2017-18.
- Blogs CUA 2
- CUA 2 Teoría
- Programas y aplicaciones para Imagen Fija / Imagen en Movimiento. Tutoriales.
- EBAU. Guiones para análisis de un Anuncio Publicitario: de imagen fija y spot publicitario.
- Prácticas de Análisis de Publicidad fija. CUA 2 BTO
- Análisis de un Spot Publicitario. EBAU.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
American Beauty, análisis de sus encuadres e importancia.
En el siguiente vídeo se hace un análisis de la evolución en los tipos de angulación empleada a lo largo de la cinta respecto al personaje principal y qué tipo de planos se usan, explicando bien las razones. No os lo perdáis.
Color e iluminación cinematográficos.
Buenos vídeos sobre teoría y uso del color y la luz en el cine.
Además:
- Sobre color:
- Sobre iluminación:
- Vídeo con expoliaciones técnicas sobre cómo iluminar un mismo ambiente de tres maneras diferentes.
Además:
- Tutorial para editar el color de tus vídeos con Premier.
- Tutorial de Lightroom para iluminar como en el cine.
Técnicas y principios de composición fotográfica en el cine.
El siguiente vídeo, de Luciano Ávila, lo vamos a utilizar para la clase de la composición en el cine y su importancia.
Otros vídeos relacionados con el tema de la composición cinematográfica:
- La simetría en las películas de Wes Anderson.
- La perspectiva de KubricK.
- La regla de tercios en el Cine. Regla de Tercios 2.
- Akira Kurosawa. Composición en movimiento.
- Ciudadano Kane. Blocking.
- How a Director Stages and Blocks a Scene
- También de Luciano Dávila estos análisis de la serie Mr Robot y nos habla de sus encuadres y composición.
Lenguaje Cinematográfico: repaso para CUA 2.
Nunca viene mal tener ejemplos de los contenidos impartidos en clase:
CONTENIDOS PARA REPASAR
CONTENIDOS PARA REPASAR
- Lenguaje cinematográfico 1: encuadre y tipos de plano.
- Lenguaje cinematográfico 2: Angulación y puntos de vista.
- Lenguaje cinematográfico 3: Movimientos de cámara.
- Lenguaje cinematográfico 123: el espacio secuencia. Con esta entrada resumimos las tres anteriores utilizando una clase magistral sobre el tema impartida por la profesora Laura Fernández en la Universidad Complutense.
- Lenguaje cinematográfico 6: los signos de puntuación. Tipos de transiciones.
- El primer vídeo nos muestra ejemplos de los tipos de movimiento (travelling, paneo y zoom), el plano secuencia y los tipos de transiciones.
- Ejemplos cretivos de transiciones en la serie Sherlock y con Stranger Things.
- Vídeo con otras transiciones (en inglés).
- Por cierto, estos términos se escriben así en inglés (por si buscáis más ejemplos).
Tilt up /down ----------------- Paneo vertical arriba/abajo
Zoom in/out
Travelling left/right up/down----------- Travelling izda/derecha arriba/abajo
- Mira buenos ejemplos en el post de origenarts.com
Match cut ----------------- Corte
Wipes -------------------- Cortinillas
Transitions --------------------- Transiciones combinadas.
lunes, 20 de noviembre de 2017
Prácticas sobre Fotografía. 1º Cultura Audiovisual.
Terminada de explicar la teoría sobre el Lenguaje Visual (análisis objetivo), aplicado a la Fotografía, pasamos a poner lo aprendido en práctica.
Entrega:
El último día en el que se podrán publicar las entradas en el blog para ser corregidos será el 16 de diciembre a las 23:59.
_______________________________________________________________________________
Ejercicios
Práctica 1: color, angulación y retrato.
Práctica 2: composición y planificación.
Práctica 3: iluminación, ritmo y bodegón.
- Cada grupo tiene que realizar las diferentes prácticas que se proponen y publicarlas en su blog, en forma de presentación de Slide share, haciendo una presentación por práctica.
- No se permite el retoque fotográfico, más allá de retocar el encuadre.
- En cada práctica cada alumno tiene que realizar una fotografía.
Entrega:
El último día en el que se podrán publicar las entradas en el blog para ser corregidos será el 16 de diciembre a las 23:59.
_______________________________________________________________________________
Ejercicios
Práctica 1: color, angulación y retrato.
pinterest.es/source/browngurl.tumblr.com/
Angulación horizontal y plano americano.
- Tema: el retrato. Cada uno reflejará una cualidad del retratado.
- Puede salir más de una persona en la foto.
- La ley de la mirada o espacio activo puede ser interesante de aplicar en algunos casos.
- El grupo elegirá un color en torno al cual girará toda la práctica (fondos, vestuario, maquillaje, uso de luces con color,...).
- Cada foto tiene que tener un tipo de angulación diferente a las demás de entre:
- Horizontal.
- Picado.
- Contrapicado.
- Nadir.
- Cenital.
Práctica 2: composición y planificación.
Equilibrio de pesos por forma, color y textura.
Línea inducida diagonal.
Ley de Figura-Fondo. Contraste de forma y color.

- Tema: libre.
- Cada foto tiene que utilizar alguno de los siguientes criterios compositivos:
- Una Regla Perceptica: Figura-fondo, Continuidad, Inclusividad, del Cierre, de Semejanza
- Equilibrio estático por simetría axial o radial.
- Equilibrio estático por Armonía (color, forma, textura,...).
- Equilibrio dinámico por:
- Contraste: por color, forma, tamaño, posición, textura, cambio de ritmo.
- Ley del Horizonte.
- Reglas del peso (según colores, luz, forma, profundidad,...).
- Regla de Tercios (puntos de fuerza, líneas divisorias).
- Linea (equilibrio estático o dinámico): Líneas visuales de escena (representadas o inducidas) o de lectura (curva, espiral, ondulada, horizontal, vertical o diagonal(de fuerza, de interés).
- De igual manera cada foto usará uno de los siguientes planos:
- Gran Plano General.
- Plano General.
- Plano Entero.
- Plano Americano.
- Plano Medio (corto o largo).
- Primer plano (corto o largo)
Práctica 3: iluminación, ritmo y bodegón.
Luz cenital y ritmo rectilineo vertical monótono.
Luz lateral izquierdo y ritmo ondulado/ quebrado decreciente.
- Tema: naturaleza muerta (bodegón).Para esta práctica se puede usar la mesa con fondo infinito y los objetos que se consideren mas adecuados..
- Cada fotografía tiene que tener un tipo de iluminación diferente.
- Horizontal.
- Picado.
- Contrapicado.
- Nadir.
- Cenital.
- Contraluz.
- Cada foto tiene que tener un ritmo diferente.
- Atendiendo a su disposición espacial:
- Monótono.
- Alterno.
- Expansivo.
- Creciente.
- Decreciente.
- Según su forma:
- Rectilíneos.
- Quebrados.
- Curvilíneos.
- Ondulados.
- En espiral.
martes, 14 de noviembre de 2017
Análisis de imágenes de publicidad estática. CUA 1. Primera parte.
Instrucciones
- Hay que hacer el análisis de dos de estas imágenes (a elegir) y tiene que realizarse en grupo.
- Se hará en forma de presentación y siguiendo cada uno de los apartados del esquema explicado en clase. De momento sólo la lectura objetiva.
- Se ruega que sean respuestas concretas y coherentes, utilizando el vocabulario propio de la asignatura.
- Guión para realizar el análisis (entrada anterior del blog sobre el análisis connotativo y denotativo de una imagen. Enlace.):
- LECTURA OBJETIVA
- ASPECTOS GLOBALES
- Formato y tamaño.
- Nivel de iconicidad.
- Simplicidad/complejidad.
- Objetos, acontecimientos, personas.
- SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
- Punto, línea, formas.
- Textura.
- Luz:
- Clases de luz y estilos de iluminación.
- Direcciones.
- Color. Ejemplos de análisis de la simbología del color. Enlace fotorama2.blogspot.com.
- Iluminación.
- Encuadre:
- Tipos de planos.
- Angulación.
- Composición (vídeos). Ejemplos de estudio compositivo en fotorama2.blogspot.com
- y puntos a tratar en un estudio compositivo (en este post)
- Tipo de composición.
- Centros de atención y pesos visuales.
- Direcciones visuales.
- Función del texto.
- El Tiempo.
- LECTURA SUBJETIVA
- Percepción global de la imagen.
- Estereotipos sociales.
- Monosemia/ polisemia.
- Reacciones vivenciales que se pretende provocar en el público objetivo.
- Contexto comunicativo.
- VALORACIÓN GLOBAL
- Finalidad de la imagen y medios de expresión empleados.
- Conclusión.
- Recursos para comprender estos conceptos en victoriaculturaaudiovisual.blogspot.com.es
- Análisis hecho por Marina Hernández. Enlace.
- Otros ejemplos hechos. Enlace.
- Revísese la ortografía y concordancia.
- Las presentaciones tienen que estar subidas al blog de cada grupo con fecha tope 3 de diciembre del 2017.
- ¿Cómo publico mi presentación en el blog? Con uno de estos métodos: usando slideshare (tutorial 2) o usando google drive.
- Muy buen resumen:
- Composición y estructura del Campo Visual. Enlace.
Del profesor Fernando Román:
- Esquema. Tamaño, Formato, Nivel de Iconicidad.
- Imágenes Simples / Complejas. Objetos, personal, contexto.
- El Punto y la Línea.
- La Forma.
- El Color.
- El Color 1
- El Color 2
- La Luz.
- El Tiempo y Textos y Grafismos.
- Encuadre y Óptica.
- Encuadre (angulación).
- Encuadre (planos) y Escala.
- 12 ejemplos de análisis artecompo.com
- Tema completo del cnice recursos.cnice.mec.es
- Presentación de Lucía Álvarez. Enlace.
- Presentación de Fiorella Barrossi. Enlace.
Análisis de anuncios publicitarios -imagen fija-. CUA 2 Individuales y en grupo.
Anuncio Individual.
- Cada alumno tiene que realizar el análisis objetivo y subjetivo del siguiente anuncio. (4p)
- Se realizará a mano, con todos los apartados enumerados y con respuestas claras y concisas (el rollo no es útil), utilizando el vocabulario propio de la asignatura.
- Revísese la ortografía y concordancia.
- Se usará el esquema que se ha seguido en clase durante las clases de teoría (el de la EBAU).
- Si tiene varias hojas se presentará grapado y/o en una funda.
- El día de la presentación es el 23 de noviembre del 2017, durante la clase.
- Cada grupo tiene que realizar el análisis objetivo y subjetivo de cada uno de los siguientes anuncios. (6p)
- Se usará el esquema que se ha seguido en clase durante las clases de teoría (el de la EBAU).
- Se presentará en forma de presentación, con todos los apartados enumerados y con respuestas claras y concisas (el rollo no es útil), utilizando el vocabulario propio de la asignatura.
Revísese la ortografía y concordancia. - El día de presentación - publicación en el blog del grupo es el 28 de noviembre del 2017
- ¿Cómo publico mi presentación en el blog? Con uno de estos métodos: usando slideshare (tutorial 2) o usando google drive.
MATERIAL DE APOYO
Análisis resueltos
- Esquema para EBAU con indicaciones y orientaciones para cada punto. Enlace.
- Ejemplo resuelto según el esquema. Enlace a Fotorama.
- Puntos a tratar en un estudio compositivo. Dentro de esta entrada de Fotorama.
- Ejemplos de estudios compositivos. Enlace a Fotorama.
- Ejemplos de análisis de publicidad fija. Enlace.
- Un análisis. Por Marina Fernandez. Enlace.
- Tema completo del cnice recursos.cnice.mec.es
- Presentación de Lucía Álvarez. Enlace.
- Presentación de Fiorella Barrossi. Enlace.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Creación de publicidad fija. Cartel y Banner.
1 Trimestre
- Creación de un Cartel .
- Creación de un anuncio de publicidad estática para internet.
- Creación de un spot publicitario para cine y televisión.
2 Trimestre
- Creación de un anuncio radiofónico.
_________________________________________________________________
Temática: si bien los temas de cada anuncio u promoción serán libres, recuerdo estos enfoques interesantes:
- Contrapublicidad.
- Campañas solidarias:
- Sonrisas dulces.
- Clipmetrajes para Manos Unidas. Concurso. Enlace.
- Ásperger y Sheldon Cooper. Enlace.
- Lucha contra los estereotipos.
Y recuerda que por publicidad entendemos:
- Anuncios de productos o servicios.
- Anuncios institucionales.
- Propaganda.
_________________________________________________________________
1. Creación de un cartel.
Tema: libre.
Técnica: primará la fotografía como reperesentación icónica.
Posproducción: pueden utilizarse programas de retoque fotográfico y composición. A elección libre del alumno (Photoscape, Gimp, Photoshop,... Canva...)
Tipología: puede ser publicidad comercial, contrapublicidad, institucional o propaganda.
- Tenéis que acordar primero el target, la fecha de la campaña (¿es señalada?), la idea y el eslogan; la ubicación del anuncio (medio de comunicación) y el tipo de publicidad.
- Elegid el formato adecuado según el tipo de publicidad (cuadrado, rectangular (largo, corto,...), vertical,...) y adaptar la composición.
- Puede usarse parte del material producido para la campaña anterior, si bien las connotaciones del mensaje no tienen por qué ser las mismas.
- Hay que procurar utilizar los conocimientos acumulados sobre lenguaje audiovisual en las clases del trimestre (tipos de encuadre, uso del color, la luz, centros de atención, esquemas compositivos...).
- Se valorará el uso de las leyes perceptivas.
- Hay que estudiar el target al que va dirigido y explicar la fecha de lanzamiento.
- Trabajo en equipo: cada equipo tiene que realizar cada uno de los pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto: lluvia de ideas, concreción, guión literario, técnico, story board y otros bocetos; inventario de materiales necesarios, producción (iluminación, atrezzo (hay que elegir un maquillaje, peinado, vestuario y complementos adecuados al tema, escenografía), memoria del proyecto (presentación recogiendo todos los detalles (los anteriores y los problemas y éxitos del día a día (fotos), junto con la valoración del resultado y actuación del equipo, del grupo e individual)).
- Se valorará la composición, tipografía, colores en función de su simbolismo.
- Se valorará el eslogan, textos si son necesarios y logo utilizados.
- Formato: horizontal, vertical, cuadrado u otro justificado por el emplazamiento supuesto, previa consulta a la profesora.
- Tamaño: A4: 210mm y 297mm, salvo casos justificados y previa consulta a la profesora.
- Se tiene que dar a la fotografía una resolución suficiente, ya que luego se expondrá en el Centro. Para lograr esas dimensiones y resolución podemos usar:
- Photoshop:
- Dentro de la pestaña superior IMAGEN pinchamos en TAMAÑO DE IMAGEN:
- Las dimensiones de un A4 en vertical son: 210mm y 297mm
- Como resolución ponemos 254 píxeles/pulgada. (La resolución mínima para internet es 72 pixeles/pulgada hasta 96. Pero si vamos a imprimir será de 100, 200 o 300 según lo pida la imprenta.)
- Photoscape (programa gratuíto descargable en internet)
- Dentro de la pestaña RECORTE pinchamos en ASIGNAR PROPORCIÓN /TAMAÑO
- Las dimensiones de un A4 en vertical son: 210mm y 297mm
- Como resolución ponemos la máxima calidad JPEG moviendo el cursor hacia la derecha.
Diseño gráfico cartel from alfredoU2
- Presentación hipercompleta sobre el Cartel de O. Hernández. Enlace.
Banner estático.
http://blog.admetricks.com/guia-de-formatos-iab-para-publicidad-display/
2. Creación de un anuncio de publicidad con imagen fija para internet.
- Temática libre.
- Técnica : libre en cuanto a materiales.
- Debe ser poco recargado y directo.
- Usad como recurso la retórica visual.
- Tenéis que acordar primero el target, la fecha de la campaña (¿es señalada?); la idea y el eslogan;la ubicación del anuncio (medio de comunicación) y el tipo de publicidad.
- Elegid el formato adecuado según el tipo de publicidad (cuadrado, rectangular (largo, corto,...), vertical,...) y adaptar la composición.
- No olvidéis generar un archivo en Photoshop ( o el programa escogido) nuevo, con el tamaño de imagen en centímetros y la resolución 250.
FECHA Y FORMA DE ENTREGA DE AMBOS TRABAJOS
- Todos los carteles y anuncios para internet tienen aparecer publicados en el blog del grupo, junto con la presentación de los proyectos, el día asignado para ello.
- Se realizará un fotomontaje para ver cómo quedaría en una valla o marquesina el cartel y en una página web el anuncio de internet, y se publicarán también.
- Formatos de entrega: cartel y publicidad estática JPG.
- Fotomontajes en JPG.
- CORREO para ENTREGAS por si hay problemas con el blog: traslacion77@gmail.com
- Remite: Siempre poned vuestros datos para identificaros (nombre del grupo) y la tarea que es. Además, en este caso cada archivo tiene que llamarse Cartel X, nombre del grupo.
- Recordad que en el IES sólo se abren los archivos guardados como Documento word 97-2003.
domingo, 12 de noviembre de 2017
Publicidad, solidaridad y famosos.
Suele pasar que, al pensar en una persona famosa, sólo nos centremos en su lado profesional (actor, presentador, cantante, comentador,...). Fácilmente nos olvidamos de que son personas, que viven en este mundo y son conscientes de los problemas que graves que le acucian.
Muchos de estos profesionales, conscientes de su fama y la repercusión de sus actos y comentarios, participan en campañas solidarias de concienciación de la población de estos problemas. Gracias a esto, las campañas llegan a más gente y su repercusión es mayor. Los problemas se visibilizan.
Algunos ejemplos:
No es un anuncio pero podríais crear uno sobre el Síndrome de Ásperger.
sábado, 11 de noviembre de 2017
Nuevo documento y redimensionar con Photoshop.
Para abrir un documento nuevo, vamos al menú ARCHIVO (etiquetas situada arriba) y seleccionamos NUEVO.
Se abre el cuadro de diálogo Nuevo y hay que especificar sus características.
Opciones avanzadas:
REDIMENSIONAR
Voy a IMAGEN y allí pulso Tamaño de lienzo.
Recuerda que:
Se abre el cuadro de diálogo Nuevo y hay que especificar sus características.
- Nombre: el que queramos pero mejor no poner puntos para evitar problemas con el sistema operativo Windows.
- Predefinir. Dejamos el predeterminado de Photoshop.
- Pero si necesito algo concreto selecciono A medida y entre:
- Papel EEUU
- Papel internacional.
- Fotografía.
- Tamaño, A3, A4,...
- Altura y Anchura: Las dimensiones de un A4 en vertical son: 210mm de ancho y 297mm de alto.
- Resolución: 254 píxeles/pulgada para que salga bien impreso.
- Para trabajar en el ordenador o con internet se supone que es entre 72 y 96, pero mejor poner 100.
- Par imprimir es entre 100 y 300. Ejemplo: 100 pesa 1,34 megabites.
- Recuerda que, a más resolución la imagen pesa más.
- Modo color: RGB.
- Contenido de fondo: puede cambiarse más tarde.
Opciones avanzadas:
- Color RGB, para trabajar en el ordenador y en internet.
- Color CMYK, para trabajos para la imprenta.
- Escala de grises, son los mismos colores RGB pero sin saturación de tono.
- Proporción de pixeles: dejamos píxeles cuadrado.
REDIMENSIONAR
Voy a IMAGEN y allí pulso Tamaño de lienzo.
Recuerda que:
- Las dimensiones de un A4 en vertical son: 210mm y 297mm
- Como resolución ponemos 254 píxeles/pulgada.
domingo, 5 de noviembre de 2017
Color, deportistas y spots.
Me ha llamado la atención este anuncio Mumm, the Party, visto en la web danstapub.com y realizado por Luís Cervero. Teniendo como protagonista a Usain Bolt y construido en torno al eslogan Don´t win to celebrate. Celebrate to win, al analizarlo con más cuidado, me resulta llamativo el uso del color en vestuario, decorados y luces. Está lleno de parejas de complementarios, primando la de rojo/verde.
Además, no he podido dejar de establecer una comparación con el uso del color que también se hace en La La Land , del director Damien Chacelle, y tan de actualidad tras los pasados Oscar. ¿Sabéis que cada personaje tenía un par de colores que los acompañaban a lo largo del film según su estado? ¿No? Pues no os perdáis el vídeo El color en La La Land del Ojo Vago.
sábado, 4 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Reproduzco el ejemplo del blog javiercharrisfontanilla.blogspot.com.es/ Otros ejemplos: Cómo producir un...
-
MURCIA EBAU CUA JUNIO 2017 · En este anuncio se realizará una explicación demasiado pormenorizada pues tiene el objetiv...
-
Muestra de análisis realizados por alumnos en otro centro: Esther Schez en contuscincosentidos.wordpress.com/2017/04/28/mi-lectura-...